La obesidad se define como un exceso del contenido de grasa corporal en relación con la talla.

Esta representa uno de los problemas más importantes de salud. En la infancia prevalece por: nivel cultural, área geográfica, nivel socioeconómico, etc.
Alrededor de un 10% de los niños preescolares (2 a 5 años, con 11 meses y 29 días) y hasta un 30% de niños en edad escolar (6 a 11 años, con 11 meses y 29 días) presentan sobre peso a nivel mundial.
¿Cómo se produce la obesidad?
Ocurre cuando: la ingesta calórica es mayor al gasto energético o quema de calorías.
Entonces, cuando la ingesta supera al gasto, el exceso se almacena en forma de grasa en nuestro cuerpo. Por el contrario, si el gasto es mayor que la ingesta, las grasas se movilizan y es más fácil eliminarlas.

¿Qué factores están involucrados en la obesidad?
Factores Genéticos.
• Actividad hormonal y enzimática.Factores Sociales y culturales.
• Bajo nivel sociocultural.
• Amistades condicionando hábitos de alimentación, ocio y actividad física.Influencia familiar.
• Patrón genético heredado. Mediante estudios se ha demostrado que existen altas probabilidades que hijo de padres obesos sea obeso debido a los hábitos alimenticios y estilo propio de la familia.Alimentación: Tipo y cantidad.
• Gran consumo de alimentos muy calóricos como grasas y azúcares, pueden llevar a la obesidad.Regulación del apetito.
• Las personas obesas suelen tener un mal horario de comidas además de comer más de lo que realmente su cuerpo necesita (entre un 35-54% más). También existe una diferencia a nivel psicológico entre la comida que ingieren y lo que ellos perciben ingerir.Ejercicio físico.
• Se encarga de estimular el desarrollo muscular y el gasto calórico. El sedentarismo por el contrario, favorece la obesidad.Factores Psicológicos
• Bulimia; en muchos casos, la obesidad puede ser secundaria a un cuadro de esta, por ello debe ser descartado en niños y adolescentes.
• Ansiedad, la cual es compensada con alimentos.
• Falta de autoestima puede causar problemas de integración social lo cual dificulta la realización de actividades físicas.
¿Cómo sé si mi hijo se encuentra dentro de los parámetros de ‘’obesidad’’?
Primero hablemos del Índice de Masa Corporal (IMC), este es un método matemático en el cual se relaciona peso (Kg) y la talla (m) de una persona, dándonos a conocer el nivel de obesidad de un individuo, así como también si presenta una masa corporal baja, normal o sobre peso.
Esta es su fórmula:

Ve la segunda parte de este post: https://steemit.com/spanish/@mariaagarcia/segunda-parte
Si te gustó este artículo, dale a resteem, así la información se regará y le llegará a más personas.
Mari.
Referencias:
Meneghello Pediatría 6a Edición.
Manual de Pediatría de Valenzuela 11ª Edición.
Tratado de Pediatría SALVAT 7ma Edición.
https://www.aepap.or
http://www.who.int