De hecho, cada vez son más las personas en el mundo que deciden plantar sus propias verduras y hortalizas, se hace en muchos lugares del primer mundo, sin embargo es poco común en nuestro país. Todos recordamos como la ex primera dama de los Estados Unidos, Michelle Obama, fue creando su huerto ecológico cuando llegó a la Casa Blanca en 2009, con el objetivo de "promover una alimentación saludable".
Por eso para nosotros aprender a cultivar hortalizas es algo primordial y:
¿Qué es una hortaliza?
Son un conjunto de plantas cultivadas generalmente en huertos, que se consumen como alimento, ya sea de forma cruda o cocida; incluyen verduras y legumbres, pero no las frutas ni los cereales. Esta clasificación no es botánica, pero me quedo con ella, porque no es el objetivo dar una clase de Botánica Sistemática.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, reconoce la importancia de los huertos domésticos y dicen: "se están convirtiendo en una fuente cada vez más importante de alimentos e ingresos para las familias pobres de las zonas urbanas y extra urbanas".
¿Que necesitamos hacer un cultivar algunas hortalizas en casa?
En primer lugar, tener espacio libre, puede ser un sitio en la cocina, balcón, o en una terraza si tenemos el privilegio de tenerla o en un pequeño jardín; porque las plantas necesitan mucha luz natural y deben recibirla por lo menos la mitad del día.
Tener porrones, o cualquier recipiente adecuado, podemos usar latas o tarros plásticos que funcionan bien para sembrarlas.
Un buen sustrato o tierra para los porrones, con materia orgánica (compost, humus, etc.) para dar los nutrientes suficientes a las semillas, para crecer. Lo recomendable es ir a un vivero y comprar una tierra ligera, nutritiva y bien abonada, problema para nosotros, está muy cara.
Tener semillas, gran problema, no hay semilla en Venezuela por eso la producción se vino abajo; los pequeños agricultores deben sacar sus propias semillas y eso es lo que vamos a enseñar para que nuestros amigos puedan cultivar algo.
Tener una fuente de agua: las plantas deben regarse de manera apropiada todos los días.
Ahora que ya sabemos lo que necesitamos, vamos a trabajar:
Tomamos los materos o porrones, los perforamos para permitir el drenaje del exceso de agua, los llenamos de tierra y colocamos las semillas. Deben identificarse los porrones con el nombre de la planta para evitar confusión, algunas son muy parecidas en su fase de plántulas.
Se colocan los porrones en una repisa, en el suelo, en el balcón donde tengas espacio y haya buena luz solar.
Pero, ¿qué podemos producir en casa en la Venezuela actual? si no tenemos semillas certificadas para ninguno de los cultivos que mencionaremos, bajo estas condiciones, nos preguntamos ¿qué y como cultivar?
¿Qué cultivos podemos producir en casa?
Teóricamente cultivos de ciclo corto, aquellos cuyo ciclo vegetativo es menor a un año. Entre los pocos que se puedan cultivar están: el pepino, los tomates, pimentones, ají, berenjena y algún otro.
Usaremos como ejemplo, el pepino, es una planta herbácea anual que pertenece a la familia botánica Cucurbitaceae, igual que el melón, la sandía o patilla y la auyama.
Hay que recolectar las semillas de los pepinos que consumas y luego proceder a lavar y secar para eliminar los posibles inhibidores de la germinación presentes en los frutos.
Imagen mostrando el pepino cortado y las semillas extraídas envueltas en un mucilago que debe eliminarse.
¿Como se cultiva pepino en porrones?
Hay que sembrar las semillas a no más de 1 cm de profundidad y cubrirlas ligeramente, y dejar unos 10 cm de separación entre una planta y otra; no poner mas de 4-5 semillas por recipiente.
El porrón debe tener al menos 25- 40 cm de profundidad y se debe a ubicar donde tenga una buena exposición a la luz del sol. Cuanta más luz reciban mayor será la producción de frutos, además necesita riegos regulares para mantener la tierra con cierto grado de humedad.
Una práctica que debe hacerse es la poda, eliminando las hojas que se encuentran en malas condiciones, (amarillentas, marrones) y quitar algunos tallos secundarios, dejando el principal y dos o tres más. Por ser una planta trepadora necesita un tutor o guía, para favorecer un desarrollo óptimo de la planta y así aprovecha mejor la luz, aumentando la floración y el crecimiento de los frutos.
Se cosecha del pepino según las condiciones y la variedad que estemos cultivando, aproximadamente unos 100 días después de la siembra.
• Otro cultivo es el tomate, rico en nutrientes. Hay que plantarla en recipientes profundos, ya que desarrolla raíces largas y abundantes; para obtener las semillas se hace el mismo procedimiento que con el pepino se extraen de los tomates maduros que consumimos, luego lavar y secar por 2 a 3 días y sembrar a una profundidad de 2 cm. El tomate también necesita un tutor para desarrollarse bien.

Fuente
Un saludo cariñoso de su amiga.