
Éste fenómeno se ha esparcido poco a poco por el mundo y Latinoamérica no podía ser la excepción, teniendo a Michelle Bachelet, Soledad Alvear que fue ministra de relaciones exteriores. En conclusión, lejos han quedado los tiempos en que las mujeres eran esa especie de florero, que debían colgarse una sonrisa y estar siempre a la sombra de un marido poderoso.
Y también han quedado atrás los angustiosos momentos que vivían las mujeres en política cuando, así porque si, eran golpeadas por sus contendedores varones, como ocurrió con la querida Lidia Gueiler Tejada, presidenta provisional de Bolivia en los 70`s, que fue sacada de la presidencia por un feroz golpe de Estado que organizó el general Luis García-Meza Tejada, quien para colmo era primo suyo.Estas cosas ya no pasarán, las mujeres actualmente están igual y hasta más preparadas (en algunos casos) que los hombres. Ya no existe superioridad alguna y lo hemos demostrado, y es que a pesar de que las mujeres latinas en el mundo en cargos importantes representan un 18% igual es una cifra gigante en comparación a otros años y que con el pasar del tiempo son más las mujeres que se preparan en la vida para obtener un cargo jugoso en una empresa o emprender una.
El poder femenino ha reivindicado al gremio, lejos del extremismo feminista y más centrado al resultado de sus trabajos. Y es que es eso lo que debe valer la pena, no las promesas que hagas si no las acciones que tomes para poder cumplir esas promesas.
La próxima vez que te digan que no puedes hacer algo porque eres mujeres recuerda a Mary Barra, primera CEO mujer en la historia de General Motors, Marissa Mayer, la ex google que revitalizó Yahoo!, y a Park Geun-hye, la primera mujer en la presidencia de Corea del Sur, solo por nombrar tres mujeres exitosas solamente.
Las mujeres no llegaron a salvar el mundo, pero si llegaron a ayudar y a hacer un gran equipo para lograrlo.
Basta de excusas y recuerda que:

