El vacutainer es un sistema para extraer y almacenar sangre en tubos de ensayo de forma rápida y segura. Hay que aclarar que Vacutainer es en realidad una marca comercial del laboratorio que inventó y patentó este sistema, y desde entonces se le conoce mediante este nombre.
Fuente
El vacutainer consiste en un tubo de plástico o vidrio con una tapa de goma que puede ser atravesada por una aguja (normalmente son de plástico por tener más resistencia a la rotura en caso de caída). La particularidad del vacutainer es que en el interior del tubo está hecho el vacío, de forma que al ser atravesada la tapa por una aguja, la presión negativa de su interior aspira la sangre de la vena del paciente automaticamente. Además, los tubos pueden contener en su interior aditivos (por ejemplo, heparina sódica para que no se coagule la sangre) y son diferenciados por el color de su tapón.
Fuente
Los componentes del sistema son 3: soporte, aguja doble (una queda en el interior del soporte para pinchar el tubo y la otra hacia el exterior para pinchar la vena) y tubo. La aguja se colora en el soporte, se pincha la vena manejando la aguja desde el soporte; y por último se intruduce el tubo vacutainer por la parte trasera del soporte (donde está la otra cara de la aguja).
Fuente
Esto tiene varias ventajas con respecto a la jeringuilla tradicional:
- Rapidez: es mucho más rápido tomar una muestra, por lo que la eficiencia del personal aumenta.
- Facilidad: el tubo se puede almacenar directamente una vez tomada la muestra. No es necesario trasvasar el contenido de la jeringuilla al recipiente. Además, al no haber trasvase, se minimiza el riesgo de contaminación de la muestra.
- Seguridad: es mucho más seguro para el profesional ya que en ningún momento tiene que entrar en contacto con la aguja, por lo que el riesgo de contagio de alguna enfermedad infecciosa disminuye considerablemente.
Como podéis ver es un sistema que, aunque sencillo, es muy efectivo y contribuye un poquito a mejorar la medicina.