
Hola Steemianos y Steemianas en esta oportunidad les quiero compartir un trabajo que realice a mi carrito, y si lo realice yo mismo, soy adicto al trabajo manual me gusta hacer de todo un poco y no le tengo miedo a ningún tipo de trabajo, muchos me llamaron loco cuando comencé con este proyecto, otros decían que no lo lograria, sin embargo esas palabras mas de hacerme un mal y desanimarme, me dan más fuerza y ganas de hacer las cosas, para mi fue todo un reto es mi primer trabajo de mecánica de tan gran magnitud sin embargo con planificación y paciencia lo logre.
Me tomo un poco más de 6 meses en finalizar, ya que dedique mucho tiempo al armado del sistema eléctrico para esconder lo mas posible los cables y se viera el trabajo lo más limpio que se podía, el resultado fue fantástico, sin más preámbulos les dejo las fotos y sus respectivos comentarios...
Comencé a desarmar todo con mucho cuidado y mucha calma para memorizar el lugar de cada cosa, como mi cerebro no es superdesarrollado, me tocó escribir muchas cosas para no perder el orden y secuencia de armado.
Cuando ya tenía todo desarmado, me dedique al lijado de la cuna del motor es decir, el lugar donde va montado en el carro, era importante hacer un lijado uniforme y no muy profundo ya que era la pintura original del carro, si lijamos mucho y llegamos a la lata del carro tener que hacer una imprimación un poco mas precisa con un número de capas especifico que no sería necesaria.
Y me fui con la pintura, para nombrarlo ENGINE BAY debe ir por lo general la cabina del motor pintada de otro color diferente al carro, mi carro es color verde aguamarina y decidí pintar la cabina de verde manzana, la pintura utilizada fue pintura acrílica, en aerosol o spray, me gaste un poco mas de 6 latas en el proceso y unas 3 latas del imprimador, luego utilice 4 latas de transparente protector y el resultado fue casi casi profesional, quedaron algunos detalles mínimos casi imperceptibles al ojo humano.

Espero les guste este trabajo que he realizado, es parte de mi pasión y es algo que disfruto hacer mucho, como siempre quedo atentos a sus comentarios y nos seguiremos leyendo mas adelante...
Me tomo un poco más de 6 meses en finalizar, ya que dedique mucho tiempo al armado del sistema eléctrico para esconder lo mas posible los cables y se viera el trabajo lo más limpio que se podía, el resultado fue fantástico, sin más preámbulos les dejo las fotos y sus respectivos comentarios...
El carro:
Se trata de un Fiat Regata D (soy amante de este carro ya he tenido 3 ) lo compre hace dos años a un señor italiano que lo compró el año 85 en italia y lo trajo a Venezuela, el carro era turbo diesel pero aca en Venezuela no llegaron jamás repuestos para ese modelo de motor por lo tanto le hicieron el cambio de motor a uno de gasolina, se utilizó el motor del Fiat Mirafiori o tambien conocido como el Fiat 131, es uno motor 1.6 8 valvulas con un poco mas de 100 caballos de fuerza, tiene una caja ZF ABARTH (el que sabe de fiat sabe que es ABARTH jajaja) y una carrocería con un baño en aluminio por lo tanto es más difícil que el carro se deteriore, comenzamos con el desarme.El inicio del trabajo

Esto fue lo que compre, asi llego el motor del carro, como pueden ver todo un desastre sucio, desordenado y en muy mal estado que deja mucho de qué hablar, uno que otro bote de aceite en fin, no podia seguir asi, por lo tanto manos a la obra.
Comencé a desarmar todo con mucho cuidado y mucha calma para memorizar el lugar de cada cosa, como mi cerebro no es superdesarrollado, me tocó escribir muchas cosas para no perder el orden y secuencia de armado.


Cuando ya tenía todo desarmado, me dedique al lijado de la cuna del motor es decir, el lugar donde va montado en el carro, era importante hacer un lijado uniforme y no muy profundo ya que era la pintura original del carro, si lijamos mucho y llegamos a la lata del carro tener que hacer una imprimación un poco mas precisa con un número de capas especifico que no sería necesaria.


Y me fui con la pintura, para nombrarlo ENGINE BAY debe ir por lo general la cabina del motor pintada de otro color diferente al carro, mi carro es color verde aguamarina y decidí pintar la cabina de verde manzana, la pintura utilizada fue pintura acrílica, en aerosol o spray, me gaste un poco mas de 6 latas en el proceso y unas 3 latas del imprimador, luego utilice 4 latas de transparente protector y el resultado fue casi casi profesional, quedaron algunos detalles mínimos casi imperceptibles al ojo humano.


Dando un toque especial al motor
Como no puedo montar el motor todo manchado y sucio en una cabina tan hermosa, me dedique a limpiar y pintar el motor tambien, algunas piezas como la camara, el alternador, el arranque, entre otras, recibieron su toque único que lo diferenciara del motor de cualquier otro Regatta.



El armado final
Terminando con todas las piezas y teniendo ya todo organizando, más limpio y con un estilo único, me dedico con el armado, me tarde un poco más de una semana en armar porque lo hice con toda la paciencia del mundo, para evitar errores, si necesitaba comprar algo salia y lo compraba con calma pero no avance hasta que todo quedara como yo quería que quedara, para así poder tener buenos resultados.


Así comienza a verse el trabajo casi listo, ya la emoción corría por mi cuerpo al ver cómo estaba quedando, los ultimos dias trabaje de noche para adelantar un poco y tratar de terminar lo antes posible, ya a este punto solo quedaban detalles.
El resultado Final
Asi a quedado el trabajo, al finalizar los cambios fueron gigantescos, nada de manchas nada de desorden todo bien hecho, como debe ir un Regatta, un clásico italiano de la historia de Fiat que tiene su toque personal, toda una obra de arte.

