 ya que requiere indagar sobre los sucesos ocurridos y sus efectos para poder predecir o proyectar hacia el futuro medidas estratégicas que permitan a los Estados garantizar su desarrollo.
La misma ha estado influida por los intereses e ideologías que han derivado en diferentes corrientes o escuelas de geopolítica.
La Escuela Alemana: Quien ha tenido connotados representantes como:
Karl Ritter: Señala la importancia de la relación entre la geografía y la historia del hombre.
Friedrich Ratzel: Acuña que el territorio como "Espacio Vital".
Rudolf Kjellen: El Estado como forma de vida u organismo viviente.
Escuela Inglesa: con su mejor exponente Sir Halford Mackinder quien propone los conceptos de: Heartaland y Rimland; así como a Eurasia como el centro de la tierra y quien lo domine dominará al mundo.
Escuela Norteamericana:
Almirante Alfred Mahan: El poder marítimo es la base del poderío militar de un Estado.
Alexander Seversky: Poder aéreo es la base del poderio del Estado, es la estrategia de ofensa y la defensa áreas.
Nicholas Spikman: La importancia del Rimland para dominar al mundo.
Espero les agrade esta entrega, hasta la próxima donde abordare a las Escuelas Latinoamericana.