Tips para redactar un texto argumentativo
Fuente
¿Alguna vez te ha ocurrido que deseas redactar un texto argumentativo y no sabes por dónde comenzar?
Aunque no lo creas esto es más común de lo que parece…
Diariamente muchos estudiantes, profesores e incluso escritores se enfrentan al reto de la primera palabra…y es que el arte de plasmar nuestros pensamientos, sentimientos, ideas y opiniones de manera escrita, requiere en primer lugar de un diálogo con nosotros mismos que nos permita decidir y responder a interrogantes tales como: ¿qué es exactamente lo que quiero transmitir? ¿Con cuál propósito lo haré? ¿A quién va dirigido mi escrito? Entre otras preguntas que es de vital importancia aclarar para que el mensaje sea expresado de manera correcta.
Pero… ¿Qué es un texto argumentativo?
Antes de hablar de texto argumentativo definamos lo que es un argumento: Según Wikipedia. La enciclopedia Libre
“Un argumento (del latín argumentum) es la expresión oral o escrita de un razonamiento, mediante el cual se intenta probar, refutar o justificar una proposición o tesis”
En este sentido, argumentar consiste, entonces en aportar razones para defender una opinión de manera tan convincente y persuasiva que permita que el lector la conciba y la evalúe de determinada manera.
Ahora bien, ¿cómo podemos lograr esto?

Fuente
Primeramente es necesario comprender la siguiente premisa: la habilidad de escribir es una manifestación de la competencia comunicativa y lingüística.
¿y qué quiere decir esto?
Ante todo, significa que al transmitir nuestras ideas de manera escrita debemos recordar que ¡se escribe para ser leído y para ser comprendido! De modo que esto implica una correcta organización del proceso de pensamiento basado en un propósito, un objetivo claramente definido y de una manera adecuada. ¡Necesitamos estar convencidos de las ideas que vamos a plantear antes de intentar transmitirlas a nuestros lectores!
Hay quienes para lograrlo se valen de técnicas eficaces tales como:
La demostración: se basa en proporcionar datos objetivos y verificables que sostienen la hipótesis o tesis que se postula. Ejemplo: la tierra es el único planeta del sistema solar que posee gran cantidad de agua; algo más del 70% de su superficie está cubierta por este líquido, aunque a veces, como en el caso de los glaciares, se encuentra en estado sólido…
Los ejemplos: Cuando usamos ejemplos en nuestras argumentaciones, suponemos que tales casos son pruebas incuestionables de los principios o reglas que queremos demostrar, por ejemplo: María es tan generosa como la Princesa Diana, asumimos que todo el mundo piensa que la Princesa Diana fue, sin lugar a dudas, una persona muy generosa.
La apología: concebida como la defensa de una opinión. Por ejemplo: soy de los que creen que una buena vida, es decir, digna de vivirse, podría muy bien durar un poco más de lo que dura…
A continuación te presento el siguiente esquema argumentativo...
Habiendo conocido algunas de las técnicas más utilizadas en la redacción de estos textos, y sin más preámbulos... te presento un breve esbozo que te permitirá redactar tu texto argumentativo de una manera sencilla y precisa:
- 1.Introducción: presenta una visión general del tema que vas a plantear.
- 2.Tesis:(idea fundamental en torno a lo que se reflexiona) establece claramente el enunciado, idea o punto de vista que vas a explicar, apoyar, defender o demostrar a lo largo y ancho de tu escrito.
- 3. Cuerpo argumentativo o argumentos: presenta los diversos elementos que te permitirán sustentar tu posición frente al tema. (estos argumentos pueden afirmar o rechazar la tesis)
- 4. Conclusiones: sintetiza las ideas que has expuesto en el texto(es necesario destacar que la conclusión puede estar implícita, pero es indispensable su existencia, aunque sea preciso inferirla, para que el texto sea argumentativo)
Por último te recomiendo que antes de publicar tu trabajo verifiques lo siguiente:
Fuente