Imagina que tienes un empleo donde te pagan tu jornada laboral antes de comenzar el día, es decir, te levantas de la cama, vas al baño, te preparas, etc, pero antes de salir por la puerta de tu casa tomas el dinero que te corresponde por tu trabajo. Genial ¿verdad? Ahora no todo termina ahí, vas a la calle, te provocó una bebida. La compraste, te la tomaste y pagaste con el dinero de tu maravilloso trabajo que te paga por anticipado.
Tu día sigue, decides ir a un centro comercial y observas las vitrinas donde hay cosas que te gustan, muchas de ellas las puedes comprar con lo que tienes en tu bolsillo, pero por alguna razón decides no hacerlo, entre ellas por el hecho de que no quieres quedarte sin dinero. Así termina tu visita a las tiendas y decides regresar a casa, pero antes de entrar debes tomar todo el dinero que no usaste y regresarlo a tu empleador, sí, así como leíste, lo que no usaste deberás regresarlo. Porque este maravilloso trabajo amigo o amiga que me estás leyendo, tiene una condición. Lo que no usaste tú y los que laboran contigo deben regresar todo lo que no usaron. Pero no te preocupes, mañana en la mañana, cuando comiences tu nueva jornada comenzarás de nuevo con saldo a favor y podrías repetir todo el proceso descrito anteriormente.
Quise usar este ejemplo para llamar tu atención y mostrarte en cierta manera lo que sucede en Steemit. Lo traigo a colación porque cuando estamos comenzando ignoramos una gran cantidad de beneficios pertinentes a la plataforma, creemos que solo debemos enfocarnos única y exclusivamente en postear contenido, y en realidad va mucho más allá. Perdemos la gran oportunidad de recibir los beneficios de interactuar recompensando producción de calidad.
Aquí las relaciones entre cada uno de los usuarios está basada en ganar-ganar. Formamos parte de un gran todo en donde cada uno de nosotros es sencillamente un bloque, que es a su vez parte de un edificio de considerables proporciones.
Ahora, el mecanismo es el siguiente: Cuando estás comenzando la plataforma delega a cada usuario una cantidad de poder de voto, también conocido como SP (Steem Power), esto con la intención de que puedas comenzar a trabajar “recompensando” y “Curando” contenido (explicaré más adelante lo que eso significa)
Para conocer tu poder de voto, puedes ir a tu monedero y revisar esta sección:
Acá encuentras entre otras cosas la información pertinente a tu poder de Voto (Steem Power o SP)
Como verás hay dos números, uno arriba del otro el de la parte superior, es el que ha sido generado por tus post publicados, el inferior encerrado entre paréntesis, es un SP delegado por la misma plataforma, es como una especie de préstamo que te hace la red para que tu y yo podamos recompensar a los autores que sean de nuestro agrado. Dicho acto de recompensa que realizamos se llama “Curación”. También podemos recibir delegación de SP de otros usuarios (también aparecerá entre paréntesis) esto con el fin de ayudarnos a crecer y que nuestra recompensa por “curación” sea mayor.
El término “Curación” es tomado de los museos, en los cuales una persona o grupos de personas preparadas para captar aquellas obras que por su belleza, concepto y virtud son colocadas en exhibición al público. Podemos encontrar un concepto muy pertinente dado por la curadora venezolana María Luz Cárdenas quien definió el oficio de la siguiente manera:
"Un curador es la persona bajo cuya responsabilidad está el cuidado de exposiciones o colecciones. Es quien atiende, orienta, define y conduce sus lineamientos teóricos, conceptuales e ideológicos, y es quien garantiza la coherencia, claridad y definición visual del montaje".
Ahora, dejemos a un lado los museos y todo aquello, y volvamos a nuestro contexto. Cuando entramos a Steemit, nos hacemos parte de un ecosistema en el cual estamos relacionados y que irá desarrollándose entre otras cosas por los autores y por los curadores, todos en esta red somos ambas cosas.
Dicho de otra manera, obtuvimos dos cargos en esta empresa, uno como Autor, es decir, el que publica contenido, hace tutoriales, sube videos, comparte recetas y hasta clases de baile, el otro rol que asumimos es el de Curador, aquel que evalúa el contenido y considera que el tal debe ser exhibido, premiado y recompensado.
Aplicando la opinión de María Luz Cárdenas a nuestro entorno, como curadores garantizamos la coherencia, claridad, y definición visual del montaje (en este caso los post). Steemit, como innovadora plataforma, también posee sus propios postulados que contribuyen no solo a enriquecer la visión de premiar la excelencia sino de guardar y preservar escritos y producción original, la cual muchas veces es subestimada y poco valorada. Como curadores tenemos la responsabilidad de premiar contenido original, cuya elaboración suponga un esfuerzo creativo que se vea reflejado en el producto final.
Mi intención en este escrito no es escribir un ensayo de “Curación en Steemit”, solo quiero invitarte a ti amigo lector y seguramente usuario de esta red a que valoremos la importancia de nuestro desempeño como curadores. Es decir la importancia de nuestros “upvotes”

Fuente
Quizás como en mi caso, tu tiempo en la plataforma no sea mucho, por tanto piensas que 0,01 no será un gran incentivo para el autor de una publicación. Sin embargo, como te dije antes, todos nos beneficiamos en esta red. En una creciente comunidad de usuarios 0.01 multiplicado por 500 por ejemplo es un ingreso nada desdeñable, eso sin contar a otros usuarios de mayor poder de voto.
Hay por supuesto otros beneficios de ser unos frecuentes “upvoteadores”, aparte de recompensar el esfuerzo creativo de un autor, también debemos conocer que un voto dado en el momento oportuno puede hacernos merecedores de un ingreso extra el cual es distribuido entre los votantes de un post si la publicación recompensada llegase a tener éxito y se convierte en tendencia. Te explico…

Cuando un artículo es publicado, los “upvotes” que reciban antes de los primeros 15 minutos serán para el autor en un 100 %, luego de 15 minutos se distribuirán un 50 % para el autor y 50% para el curador, luego de 30 minutos el 100% de recompensa será para el curador. Para recibir este beneficio debemos estar entre los primeros 30 votantes. Entendemos entonces que si un post se vuelve exitoso, es decir produce muchas ganancias, estaremos recibiendo beneficios por haber “Curado” el post correcto en el momento oportuno.
Sé que no estoy tocando un tema que no haya sido abordado en esta misma plataforma muchas veces, de hecho hay muy buenas publicaciones al respecto, sin embargo he leído comentarios de nuevos usuarios donde se excusan porque su voto solo vale 0.01. Considero que por mínimo que sea el aporte, siempre es un incentivo saber que alguien aprecia nuestro contenido y valora aquello que publicamos.
Resalto también el hecho de que nuestra aspiración de crecer nos permitirá notar que mientras más interactuamos y nos relacionamos, se va gestando por inercia el deseo de obtener mayor poder de voto para que nuestra recompensa sea realmente significativa, esto significa que si eres consecuente en la plataforma notarás que tu propio crecimiento será de utilidad no solo para ti, sino también para las personas que sigues e incluso tus propios seguidores. Lo cual debería ser el principio de nuestra motivación, es decir un principio de generosidad y colaboración.

Por ello el otro elemento a considerar es la dinámica que usarás para aumentar tu Poder de Voto (SP), hay varias alternativas para ello. Cuentas que te delegan SP para curar contenido de calidad, otros invierten de su propio dinero. Es muy importante trazar una estrategia adecuada conforme a nuestras capacidades financieras y perspectivas de crecimiento, esto incluye la misma reinversión de nuestras ganancias en la propia plataforma. En fin son muchas y muy variadas las oportunidades. Esto determinará, no solo nuestra consolidación como usuario sino el de la propia empresa en que de alguna forma nos convertimos en accionistas, generando un sentido de pertenencia a la misma,
Concluyo, desde mi modesta posición a seguir en nuestros roles con el mayor y mejor de los compromisos. Fomentando las relaciones que nos permitan valorar y apreciar no solo nuestra capacidad sino la de otros que como tu y como yo vamos descubriendo el camino a recorrer.
Próximamente compartiré otros beneficios en los que muchas veces por ser obvios dejan de realizarse, te invito a estar atento a mis próximas publicaciones.
Comparto contigo otros artículos que podrían ser de ayuda por si tienes poco tiempo en la plataforma.
¡Lo que no debes hacer en Steemit!
¡Ayuda¡ ¿Qué publico en Steemit?
Gracias por leerme, espero verte en una próxima entrega
