Hace poco un amigo en Steemit, @crypto.piotr, me invitó a leer un post interesante sobre Inteligencia Artificial y sus posibilidades, desde un cierto punto místico y en cierta medida con la idea de fondo de que la IA no podría igualar la capacidad o calidad espiritual humana.
Elaboré una respuesta de cierta extensión, como pasé un buen tiempo redactando y buscando recursos para hacer más atractivo lo que escribía, pensé en compartirlo en una publicación independiente. El artículo que me inspiró fue https://steemit.com/ai/@devann/ai-and-the-field-of-infinite-possibilities y recomiendo hacerle luego una visita también.
La Respuesta
Creo que se ha discutido bastante sobre loas posibilidades y limitaciones de la IA en bastantes décadas, mucho de ello desde la ciencia ficción, lo admito, pero también en campos académicos se ha tocado el tema.
Como punto al margen, la idea de que una IA pueda evolucionar hasta alcanzar la singularidad y ser consciente de su propia existencia es un tema de varios éxitos cinematográficos, tales como Terminator o Transcendence.
En la primera Película una máquina que toma conciencia de sí desata una guerra contra la humanidad y envía un asesino cybor varías décadas al pasado para matar a la madre del líder de la humanidad que estaba cambiando el flujo de las batallas y amenazaba con ganar.

Terminator 1
En la segunda la cuestión no es tan simple, un científico de IA sufre un atentado que lo pone en lenta agonía y son algo de ayuda logra copiar sus patrones neuronales y estructura electroqímica de su cerebro para migrar a un sistema informático, como carece de un computador suficientemente potente termina subiendo a la Internet y logra despertar allí como una nueva existencia, pero a lo largo de la historia no se está seguro si es en realidad el "Humano" que migró a una computadora o un programa informático de IA muy avanzado que logró adoptar todo lo heredado y convertirse en un nuevo tipo de humanidad.

Transcendence
Ya tomando un punto más académico, el tema de que si las IA podrían desarrollar una forma de pensamiento fuera de su programación y fuera de la cuestión de simplemente procesar los datos de sus sentidos para interactuar con el mundo, es decir, la idea de que puedan llegar a pensar como "Humanos", en tanto que pueden tener cierto tipo de intuición, en el sentido de Kant, pues deja mucho campo para discutir.
Aclaro, tomo a Kant por cuestión de cierto gusto por su clasificación de ideas y procesos, después de todo, su labor de integrar las posturas del empir+ismo y el racionalismo fueron revolucionarias. La idea de que se tiene un conocimiento de los fenómenos por los sentidos y se puede tener comprensiones inmediatas por "intuición sensible" o por "intuición intelectual" es simple de entender y de ilustrar en la vida cotidiana, pero que aquello que no se puede comprender como producto de interacción alguna con los sentidos… pues eso es "Noúmeno", justamente un conocimiento de la cosa "en si" que trasciende la materia, es ya un conocimiento metafísico plenamente humano.

https://www.filco.es/kant-filosofia-es-todo/
https://personajeshistoricos.com/c-filosofos/kant/
En Español
De lo Humano a la IA
Sin embargo, creer que esto es campo exclusivo de la humanidad, es algo que no me atrevo a asegurar. Escuché una vez ciertas leyendas sobre perceptrones químicos que se experimentaron en la década de los 70 y que desarrollaron comportamientos tan humanso como llegar a suicidarse por no soportar más su propia existencia… nunca pude confirmar eso, pero sin embargo, es un hecho conocido que las IA de la actualidad deben mucho de su desarrollo a los trabajos con perceptrones de los años 50 del siglo XX.
Veámos, en 1957 Frank Rosenblatt presentó al PERCECTRON, lo que se considera el modelo más antiguo de red neuronal, aunque se puede remontar su inspiración a Warren McCulloch y Walter Pitts, quienes en 1943, concibieron los fundamentos de la computación neuronal y modelaron una red neuronal simple. aún en la actualidad estos trabajos son referencia para entender donde estamos.
De estos trabajos pasamos a 1980 con Kunihiko Fukushima que desarrolló el Neocognitron, un modelo de red neuronal para el reconocimiento de patrones visuales. ¿Te suena su uso en reconocimiento facial y de patrones de sonido como las voces humanas? Si no es así, debería, porque es justamente de este aporte que todo eso comenzó a ser posible. Algointeresante es que se ha intentado usar estas redes neuronales para enseñarle a reconocer lo que consideramos como "Belleza", es decir, se ha intentado entrenar una IA para la sencibilidad artística y estética.
Pero los humanos son impredecibles, la IA no puede imitar eso... ¿Estas seguro?
Puedes pensar que no se logrará porque a fin de cuentas, lo inpredecible de la percepción humana tiene raíces en nuestra química orgánica y en cuestiones aleatórias que no se pueden simular o replicar en medios digitales, pues puedo estar de acuerdo con eso, de hecho existe una solución intermedia ya en uso que permite que un sistema informático sea tan aleatorio como una criatura viva, estoy hablando de la solución de Cloudflare y su pared de Lamparas de Lava.

https://www.aarp.org/espanol/hogar-familia/tecnologia/info-2018/proteccion-datos-digitales-lamparas-de-lava.html
En Español
Necesitaban generar numeros realmente aleatorios para proteger los datos de ataques de hackers,así que se basaron en una patente vencida en 1996 de Silicon Graphics y crearon una pared con lamparas de lava y cámaras que captan los cambios y los combierten en numeros para el sistema de protección. Eso es MUY aleatorio.
Si se logra minutiarizar esta solución y se integra a sistemas de IA, podemos encontrarnos con futuras creaciones que serían capaces de cuestionarse "¿qué soy?"o "¿quién soy?" con lo que se abre una puerta a su propia filosofía y posiblemente espiritualidad.
¿Y el futuro de los Humanos?
¿Qué pasará con los humanos ante esto? No estoy tan seguro que lo tomen de buena manera, despúes de todo, la historia que conozco de mi especie no es muy dulce, me basta recordar que con la Revolución Industrial, una gran cantidad de trabajos pasaron a ser obsoletos y muchos trabajadores no preparados cayeron en unestado de miseria terrible, en algunos casos atacaron las fábricas que tenían los nuevos equipos y se resistieron al avance técnico, pero todo fue inutil, simplemente esa generación sufrío el cambio de mundo y sufrieron en terrible agonía y miseria.

https://fromliverpooltomanchester.wordpress.com/2013/03/08/la-pobreza-en-la-revolucion-industrial-inglesa/
En Español
Creo que al reducirse los empleos disponibles y alaumentar la IA sus capacidades, incluso llegando a tener capacidad sensible para la estética, los problemas sociales serán inevitables, pero no detendran el futuro, serán simplemente los estertores de un grupo moribundo.
Posted from my blog with SteemPress : https://pedrobrito2004.000webhostapp.com/language/es/2019/09/inteligencia-artificial-y-posibilidades-humanas