
¿Quiénes somos?.
Las publicaciones acerca de temas de ciencia y salud, son útiles y necesarias en el diario vivir, pues aportan educación para la prevención de enfermedades y actualización en el desenvolvimiento del campo de las ciencias de la conducta. Basado en este aspecto, @club12 creó el equipo #Tecnoteam, para abordar y publicar semanalmente acerca de este tipo de temas.
#Tecnoteam es un grupo multidisciplinario conformado por profesionales de la Salud y la Psicopedagogía. Este equipo estará dedicado a aportar conocimiento y educación a través de sus publicaciones, esperemos den apoyo y valor a la red Steemit.
¿Integrar o no al niño especial?..

Integración es la palabra mágica.
A medida que fueron aprendiendo en el campo de la educación especial, los especialistas tuvieron la idea de educar por separado los niños normales de los especiales. Bueno esto se vió como un adelanto, ya que antes no los educaban, simplemente los escondían en sus hogares, porque se creía que ellos eran producto de algún pecado o enfermedad.
Durante muchos años no se dieron cuenta de este error, había niños especiales con buenas posibilidades de aprender y estando en aulas diferenciales no tenían oportunidad de copiar estas conductas normales, muy por el contrario corrían el riesgo de imitar a los niños que tenían grandes dificultades y retrasar todo el potencial de un buen aprendizaje.
En un salón de clases con aulas integradas los niños especiales obtienen beneficios de los estudiantes regulares y viceversa. Allí el maestro de educación normal y el maestro de educación especial colaboran conjuntamente para atender las necesidades de todos los estudiantes. Las estadísticas indican que los estudiantes con necesidades especiales que están en aulas integradas se ausentan menos de las aulas.
Desarrollan mejores destrezas en la lectura y en las habilidades matemáticas. Se les ha realizado seguimiento a estos grupos de alumnos y tienden a continuar sus estudios a nivel de bachillerato. La misma investigación demuestra que todo el grupo se beneficia altamente, son más tolerantes con las diferencias físicas y mentales de sus compañeros. Obtienen mejor autoestima de esta convivencia y sus amigos son más diversos.

Niños productivos.
Encontrar una buena escuela con estas aulas integradas no es nada fácil, porque todavía se encuentran limitaciones, a veces de las políticas educativas y de algunos padres o representantes de la escuela regular que se niegan a que estén juntos. Una buena técnica es formar pequeños grupos para satisfacer las necesidades educativas de cada estudiante.

Aulas compartidas para un futuro mejor.
Este compartir puede ayudarlos a darse cuenta de que las diferencias son parte de la vida misma. El proceso ha enseñado, que es mejor tenerlos en aulas integradas, que separados de una realidad en la que estarán tarde o temprano como parte igual y activa de esta sociedad.
Gracias por tomarse un tiempo para esta lectura.
Les saluda el equipo Tecnoteam @club12:
@marybellrg, @sacra97.