Un insecto volador de tamaño apreciable a unos 6 metros de distancia cuando lo vi estático en la baranda de una reja perimetral. Al principio me sentí confundido con que se parecía a una avispa y cuando detallé las franjas blancas y negras en su abdomen dije a la primera, esta es una extraña abeja.
Este insecto forma parte de la Familia de coleópteros Cerambycidae y su hábitat natural es al sur de América del Sur. Bolivia, Argentina y Chile comparten la distribución de esta especie de artrópodo y como se ve en las fotografías, sus alas principales están casi ausentes por lo que han convertido en cuasiélitros de color naranja, sus alas posteriores le otorgan capacidad de volar en pequeñas distancias, pero que no abarcan el territorio mencionado.
¿Dónde están sus alas?, mi curiosidad por saber si se trataba de un insecto volador. Detallaba unas formaciones en su dorso, pero nada parecido a "alas" y mucho menos a unos "élitros". Con el contraste del flash de la cámara y la luz del día más el zoom del celular pude ver sus alas membranosas secundarias de color negro (ámbar oscuro) y ya me enteré que sí puede volar y por eso voló desde la reja hasta el tallo del arbusto.
Las imágenes y vídeos son originales de este autor, por lo que cedo los derechos de autor para que puedan ser usados en cualquier momento. El texto presentado en el Blog de @ AQUA.nano es 100% original

Las referencias están incluidas en el mismo texto, así que puedes darle clic y llegar a ellas, pero también puedes buscar más información sobre la Especie Callysphyris apicicornis en los siguientes enlaces:
·) Callisphyris apicicornis, cortejo y cúpula·) Coleoptera / CERAMBYCIDAE