Estrategias reproductivas Asistidas para el ganado bovino Doble propósito.!!!
Saludos mis queridos steemianos de parte de @issavets.. en esta oportunidad les publico, continuando con una serie de temas anteriores relacionados con las ciencias agropecuarias, sobre las Técnicas de reproducción Asistidas en bovinos, les escribo sobre esto ya que a lo largo de mi profesión me he visto en la necesidad de aplicar algunas de estas técnicas en Unidades de producción en Ganadería doble Propósito.

Dentro de las estrategias o técnicas de reproducción en bovinos doble propósito asistidas, podemos nombrar la monta natural controlada, la inseminación artificial IA, Inseminación a tiempo fijo, la recolección de óvulos, la fecundación in vitro, el trasplante de embriones entre otras, estas se soportan a su vez en otras técnicas como sincronización de celos, protocolos de hiper ovulación, detección de celos entre otras, todas estas estrategias y técnicas nos permiten tener una mayor eficiencia reproductiva en nuestros rebaños bovinos, para lograr alcanzar los objetivos deseados, debemos tomar el método adecuado a las condiciones de la unidad de producción y al productor, para ello se debe realizar un estudio profundo de estas condiciones comenzado por una evaluación zootecnica, ginecologica y de manejo del rebaño, haciendo seguimiento de la misma, estableciendo los métodos de control reproductivo que sean eficaces y eficientes para que nos permitan obtener, de manera veraz con prontitud y sencilla, los puntos específicos como indicadores de la reproducción del rebaño.

Resulta oportuno, resaltar que las principales estrategias o técnicas aplicadas para la reproducción bovina en GDP, pueden ser la Monta Natural Controlada, la Inseminación Artificial y el trasplante de Embriones, haremos un repaso de cada una de ellas, para conocer mejor y evaluar, el momento determinado en el cual se deben considerar la aplicación de estas estrategias en la unidad d producción, dentro de las necesidades de la finca y del productor, La monta Natural controlada, nos permite obtener un mayor control y registros de la presencia de hembras en celo y de su servicio o monta, utilizando al toro, cosa que no ocurre con la monta natural libre, ya que el toro se mantiene en corrales de espera bajo el modo de semi estabulación, donde se le suministran todos los requerimientos, sanitarios y alimentarios para su desarrollo y mantenimiento, ademas de entrenamiento de conducción, a estos corrales se lleva la hembra bovina que presente signos y características de celo y que este apta para aceptar la monta.

Como toda técnica tiene sus ventajas y desventajas, dentro de las ventajas tenemos, la prolongación de la vida util del toro ya que se controlan el numero de montas en el año y tiene menor desgaste, la facilidad de llevar los registros reproductivos, la información sobre las fechas probables de parto según la fecha de monta y diagnostico de preñez, es favorable para el manejo sanitario de los animales, no existe el riesgo de monta a novillas que no alcancen el peso y su desarrollo reproductivo como ocurre en programas de monta natural libre, se pueden servir a las vacas post parto en el tiempo oportuno, evitando así que el intervalo entre partos se muy prolongado. En el marco de las observaciones anteriores, dentro de las desventajas, se requiere de una inversión inicial para la adecuación y construcción de instalaciones adecuadas, capacitación del productor y del personal a cargo del programa, el mantenimiento y sostenibilidad del toro semental puede ser mas costos.

En este mismo orden y dirección, el programa técnico de Inseminación Artificial IA, nos permite mejorar geneticamente el rebaño aumentando la producción de leche y carne, en menor tiempo (5 años aproximadamente), menor tiempo con relación al programa de monta natural controlada, ademas de poder usar el semen de toros genéricamente probados, sin necesidad de mantenerlos en la finca, esta técnica incrementa el potencial genético de los toros, aumentando el cubrimiento de hembras, por ejemplo, en monta natural controlada un toro puede cubrir hasta 70 vacas/año, sin embargo con la técnica de IA y el uso del semen congelado se pueden cubrir miles de vacas en un año, podemos afirmar que con la aplicación de esta técnica de reproducción, se reduce el riesgo de transmisión de enfermedades, ya que las empresas de recolección, dilución, envasado, congelación y distribución de semen congelado, llevan a cabo rigurosos controles sobre las enfermedades, No procesando semen de animales enfermos y aplicando Antibióticos en el proceso de congelación del semen, también se lleva un mejor y mas detallado registro reproductivo, se mejora el nivel del manejo del rebaño, se mejora la selección de animales para el programa, cabe decir que al igual que la técnica de monta natural controlada, tiene sus ventajas y desventajas.

En ese mismo sentido, dentro de las desventajas, tenemos que la inversión inicial puede ser alta, en equipos, instalaciones y capacitación del personal a cargo de aplicar esta técnica, de hecho, cuando se desea optimizar y obtener los mejores resultados del comportamiento reproductivo con la IA y la monta natural controlada se deben considerar algunas fases como la gestión de los elementos reproductivos, en la selección de los animales, instalaciones, equipos y personal capacitado, manejo, técnicas de aplicación, preparación de los elementos a utilizar como material reproductivo, la aplicación de este material y conservación del material reproductivo, en lo conserniente a la evaluación zootecnica que debe hacerse para la selección de hembras aptas para la reproducción, se debe considerar la edad, el peso y el desarrollo genital, dependiendo de la raza y el manejo alimentario, esta puede estar entre los 15-24 meses de edad, los 320-350 kg en adelante de peso, ademas de considerar la condición corporal y el desarrollo genital a través de la palpación rectal, en este sentido se debe considerar primordialmente el peso del animal, antes que la edad para ingresarlo al programa de reproducción en la finca, si llegamos a tener animales mayores de 24 meses sin preñarse se esta en un error de manejo del programa reproductivo, por lo que se deben tomar los correctivos inmediatos para mejorar el programa, los elementos principales en la evaluación zootecnica de las hembras aptas para la reproducción son, la condición corporal, evaluación ginecologica, peso y edad.

Precisando de una vez, para consolidar los métodos y técnicas estratégicas reproductivas en las fincas, debemos poder obtener como resultados la mejora de la eficiencia reproductiva a nivel individual y colectivo, mediante un enfoque sectorial y con una gestión reproductiva eficaz y eficiente.

Mas que agrado, espero que este post les ilustre sobre las técnicas de reproducción que se utilizan en Ganadería Doble Propósito Bovina, si te gusto déjame tu comentario y dame tu voto, muchas gracias @issavtes...
GRACIAS
BIBLIOGRAFIA.
Sitio Web.
http://tecnicasreproduccionasistidabovinos.blogspot.com/p/evolucion-de-la-biotecnologia.html
Sitio Web.
http://www.uco.es/zootecniaygestion/img/pictorex/05_10_29_ATT00154.pdf.
Sitio Web.
https://revistas.ucm.es/index.php/RCCV/article/viewFile/36938/35750
Sitio Web.
https://www.monografias.com/trabajos18/tecnicas-fecundacion/tecnicas-fecundacion.shtml
Sitio Web.
https://www.institutocefer.com/blog/cuantas-tecnicas-de-reproduccion-asistida-hay-y-cuales-son/