Actualmente, gracias a los avances de la medicina, se controlan enfermedades que antes causaban graves daños y muertes, por ello, se han desarrollado a través de la ciencia medicamentos para que nuestra salud sea cada vez mejor. Gracias a ella, la esperanza de vida media de hombres y mujeres se ha alargado. La medicina es una de las ciencias que ha tenido un mayor impacto en la humanidad, es la ciencia que lucha contra la enfermedad.
Se divide en múltiples ramas según el aspecto que trate:
- Dermatología (Piel)
- Cardiología (Corazón)
- Pediatría (enfermedades infantiles)
- neurología (sistema nervioso) entre otros..
El médico diagnostica la enfermedad, es decir, dice cual es a través de los síntomas que comenta el paciente o por observación de si mismo. A través de pruebas o análisis de la sangre, orina, radiografía, estudio de tejidos y células que se analizan en los laboratorios especiales.
Una vez que se asegura de que enfermedad se trata, determina una serie de medicamentos para controlar la enfermedad o se dirige a realizar una cirugía quirúrgicas, que son operaciones que se realizan en los quirógrafos en la que se retira el órgano dañado o se repara su condición.
Actualmente son importantes el consumo de medicamentos, no solo los curativos, también los preventivos, los cuales intentan impedir que aparezcan enfermedades a través de las revisiones médicas y consejo sobre forma de vida, Higiene y alimentación balanceada.
Que son los medicamentos y cual es su función
Cuando se produce una enfermedad uno de los métodos que emplea el doctor para combatirla son los fármacos, son compuestos químicos que se utilizan para curar, detener o prevenir enfermedades, así como para aliviar sus síntomas y para ayudar a diagnosticar algunas afecciones. Por lo tanto la medicina o fármacos son sustancias que sirven para sanar alguna enfermedad.
Fuente - Farmaco en forma de pastilla
Es muy importante tener en cuenta que no se debe auto medicarse, es decir, no se debe ingerir ningún medicamento que no sea recomendado por un doctor o especialista, porque en lugar de calmar cualquier dolor o enfermedad, lo que realizamos es complicarlo.
Farmacologia
La ciencia que estudia que medicamentos son adecuados para cada enfermedad es la farmacología, por ello, el farmacéutico que es la persona que nos atiende en las famacias, es un buen consejero para aclarar nuestras dudas.
Fuente - Farmaceutico
Los medicamentos pueden presentarse en forma de pastillas, gotas, supositorios, pomadas, jarabes y si se requiere de una respuesta más rápida y segura, a través de inyecciones.
Tipos de medicamentos
Los medicamentos pueden actuar de muchas formas distintas. Algunos pueden curar enfermedades matando o deteniendo el avance de los gérmenes invasores, como las bacterias y los virus. Otros se utilizan para tratar el cáncer, matado aquellas células que se dividen en exceso o impidiendo que se sigan multiplicando. Algunos medicamentos se limitan a aportar sustancias que faltan en el organismo de una persona o corregir unas concentraciones excesivamente altas de esas sustancias, como las hormonas o las vitaminas. Hay medicamentos que pueden afectar al del sistema nervioso que controlan determinados procesos del organismo.
Fuente - Explicando los diferentes tipos de medicamentos
Los tipos de medicamentos se clasifican según su efecto:
- Analgesicos
Su función es aliviar el dolor físico producido por lesiones, golpes o heridas. Estos analgésicos se dividen en dos funciones, opiáceos y los no opiáceos.
Los opiáceos pueden generar dependencia (morfina) y sólo se suministran bajo supervisión médica, mientras que los NO opiáceos puede ser adquirido sin receta.
- Antibioticos:
Combaten las infecciones, entre ellos Antibióticos (contra bacterias) Antifúngicos (contra hongos) Antivirales (contra virus) Antiparasitarios (contra parásitos).
- Antipiréticos: Disminuye el efecto de la fiebre.
- Antihistaminicos: Reducen reacciones alérgicas.
- Tranquilizantes: Alivian los nervios
- Anti inflamatorios: Su finalidad es desinflamar y en consecuencia alivian los dolores producidos por la inflamación.
- Antidiarreicos y laxantes: Los antidiarreicos son tipos de medicamentos que tienen como propósito aliviar y detener los efectos de la diarrea. Los más utilizados actualmente son fármacos que inhiben la motilidad del intestino, lo que favorece la retención para conseguir una mayor consistencia y volumen en las heces.
Como se realizaron los antibióticos
El primer antibiótico fue descubrierto en 1929 por el medico ingles Alexander Fleming. Se le llamo penicilina y se obtuvo del hongo penicillium. Pronto empezó a extenderse el empleo de penicilina y se descubrieron algunos mas, como la terramicina y la estreptomicina.
Fuente - El hongo porcelana que produce antibióticos
Actualmente se conocen muchos tipos de antibióticos y se fabrican de organismos vivos como hongos y bacterias.
Cada antibiótico actúa sobre una determinada bacteria u hongo. No se debe abusar sobre este tipo de medicamentos porque cuando tengamos una verdadera infección no actuara de forma eficaz.
Las vacunas
La historia de las vacunas comienza con el empleo de los chinos de la inoculación de la viruela (o variolización) entorno al año 1000 D.C. La palabra fue acudida por el médico y biólogo británico Edward Jenner.
La vacuna no se pueden considerar del todo como medicamentos, porque no curan enfermedades, las evita.
se entiende por vacuna “cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos”. Brevemente decir aquí que los anticuerpos son sustancias generadas por nuestro cuerpo que están relacionadas con la inmunidad.
Vacunar consiste en provocar una enfermedad, de forma muy inofensiva y leve, para que el organismo para que nuestro organismo produzca una defensa contra ella. De esta manera, fabrica unos anticuerpos específicos para que no se padezca en realidad tal enfermedad o pueda combatirla.
Se emplea para prevenir enfermedades infecciosas, provocadas por bacterias o virus.
Hay una serie de vacunas que son imprescindibles para la salud de los niños, como: el sarampión la rubeola, la viruela, la difteria, el tétanos, la tos ferina, la poliomielitis y tuberculosis. Los pediatras, que son médicos de los niños, entregan a las madres una lista con el nombre de cada vacuna en la que se indica cuales son necesarias y a que edad hay que administrarlas.
Además de estas vacunas infantiles, en cada zona geográfica hay unas vacunas específicas para las enfermedades propias de cada región. En diferentes ocasiones se producen epidemias de un virus o bacteria en concreto, entonces hay que vacunar a gran parte de la población o por lo menos a aquellos que corren más riesgos.
Gracias a las vacunas se salva la vida de muchas personas, especialmente de los niños. Por ello muchas organizaciones mundiales preocupadas por los más necesitados se encargan de recopilar el dinero para vacunas y dirigirlas a los países más pobres.
Como se determinaron las vacunas
- El médico español Jaime Ferrán y Clúa (1852-1929, personaje absolutamente brillante y desconocido en nuestro país) creó la vacuna contra el cólera.
- En 1890, Shibasaburo Kitasato (1852-1931) y Emil von Behring (1854-1917), elaboraron la vacuna contra la difteria.
- En 1921, Albert Calmette (1863-1933) y Jean-Marie Camille Guérin (1872-1961), desarrollaron la vacuna contra la tuberculosis, cuyo preparado aún se conoce como BCG (Bacilo Calmette Guérin).
- A partir de aquí la lista de vacunas sería muy larga. Destacamos por su importancia la vacuna contra la fiebre amarilla (1935), la de la poliomielitis (1955, Jonas Salk), la del sarampión (Enders 1960), la de la rubeola (Séller, 1962), y la de la hepatitis B (1979)
- El 8 de mayo de 1980 la OMS declaró oficialmente erradicada la viruela. Fue la primera vez que se lograba eliminar una enfermedad de la faz de la Tierra.
Curiosidades de la medicina
- Sabias que España es el país donde se realizan mas trasplantes de riñón a lo largo del año. Por lo tanto existen bastantes personas donantes de riñón que han dado la vida por otras personas.
- Antes de existir la anestesia , para que los pacientes no sufrieran dolor durante las operaciones los médicos utilizaban varios trucos. entre ellos estaba embriagar a las personas, congelar las partes del cuerpo a operar, hacerles aspirar olor o humo de plantas quemadas y incluso, llegar a cantarle a as personas para que se calmaran

Referencias Utilizadas
Enciclopedia de conceptos básicos del siglo XXI - El cuerpo Humano
Tipos de medicamentos - Psicología y mente - Tipos de Farmacos - Vida sana
Como se determinaron las Vacunas - De ciencias. Historia de las vacunas y conceptos básicos
¡Recuerda votar y comentar!
¡Gracias por su atención Steemians!