
¿Qué tal estimada comunidad? Hoy quisiera compartir con ustedes un tema algo diferente a los que acostumbro a traerles pues, me dio por recordar una clase dada en la materia conocida como circuitos eléctricos y quise compartir este humilde conocimiento. ¿Alguna vez se les ha dañado algún aparato eléctrico en casa por fallas en el fluido eléctrico? de seguro que la mayoría de los que leen esto han respondido que sí; pues resulta que existen variados métodos que nos permiten solventar este tipo de problemas, ese es el caso de lo que en eléctrica se conoce como centinela contra variaciones de voltaje.
El protector que les quiero mostrar a continuación, será diseñado con la finalidad de que permita proteger varios aparatos eléctricos de la casa al mismo tiempo y con más de un circuito de tomacorriente; por lo que a la hora de algún cambio extremo de voltaje este desconectará el fluido eléctrico temporalmente, hasta tanto se corrija la falla producida, evitando con ello que se dañen los equipos conectados a esta red eléctrica.
Diseño del Centinela Protector
Contar con un equipo que permita la protección de nuestros aparatos eléctricos nos trae un pequeño alivio al momento de salir de casa por un largo periodo; ya que tendremos la seguridad de que éste estará protegiendo dichos aparatos sin necesidad de ser desenchufados. Iniciemos pues con el diseño, recordando que esta es una idea para convertir un protector de voltaje sencillo en uno con mayor alcance; es decir, uno al que se le pueda anexar varios equipos eléctricos al mismo tiempo para su protección.

Imagen 2. Diagrama de Conexión.
Cabe destacar que, el protector convencional será usado únicamente para activar el contactor mediante la bobina electromagnética (terminales A1-A2). El contactor por medio de sus contactos de potencia (L1-T1; L2-T2; L3-T3), conectará la tensión de la red al circuito interno; dependiendo de las necesidades, se pueden conectar aires acondicionados, neveras, lavadoras y televisores. Los equipos a conectar pueden ser bifásicos o monofásicos; es decir, de 220 V o 110 V.
Elementos Requeridos para Armar el Centinela Protector
• Base para montaje.
• Contactor electromagnético de 30 Amps – 220 V. ac.
• Protector electrónico convencional de 220 V. ac.
• Regleta de conexión.
• Cable TW número 12.

Imagen 3. Instrumentos a Utilizar.
Procedimiento para el Diseño
- Lo primero que debemos hacer es colocar el contactor, el protector convencional y la regleta de conexión sobre la base.
- El segundo paso es colocar el cableado acorde al diagrama mostrado anteriormente.
- Luego fijaremos el módulo cerca del tablero de distribución.
- Retiramos de los braker los cables de los circuitos elegidos, para conectarlos a la regleta de conexión (salida).
- Pasamos a cablear desde los breker hasta la regleta de conexión, teniendo como entrada de alimentación (L1; L2; N).

Imagen 4. Armando el Sistema.
Hay que aclarar que, en el caso de disponer solo de acometida monofásica, el procedimiento es el mismo, lo único que se debe hacer es cambiar el protector y el contactor por unos de 110 V. ac, usando el neutro para completar el circuito de 110 V. ac.
Para consumo superiores a 30Amps, tan solo se sustituye el contactor por uno de 40 Amps o 65 Amps, solo en acometidas bifásicas (220 V. ac). Este módulo es ideal para ser usado en aires acondicionados (110 y 220 V).
Definición de Términos
Contactor: Es un interruptor que trabaja de manera automática y que funciona para reintegrar enlaces tanto en diferentes circuitos como en variados equipos eléctricos.
Bobina Electromagnética: Es aquella que, al circular por una corriente eléctrica, genera un campo magnético que actúa sobre un núcleo de hierro.
Bobina Electromagnética: Es aquella que, al circular por una corriente eléctrica, genera un campo magnético que actúa sobre un núcleo de hierro.
Nomenclaturas
V: Voltios.
Amps: Amperes.
ac: Corriente alterna.
L1; L2: Línea de alimentación (entrada de voltaje).
T1; T2: Salida de voltaje a circuitos de tomas.
T1 – N: Circuito 110 V.
T2 – N: Circuito 110 V.
T1 – T2: Circuito 220 V.
A1; A2: Terminales de conexión (bobina).
N: Neutro.
TW # 12: Calibre del cable.