
Trigonometría
Seno y Seno HiperbólicoEn el mundo extenso de las Matemáticas aparece un triángulo característico para aprender sobre las razones trigonométricas, nada tiene que ver con el Triángulo de Pascal y mucho menos con el Triángulo de las Bermudas. Se trata de la razón entre los lados de un triángulo rectángulo y su relación con los ángulos internos: Alfa (α) frente al lado A, es un ángulo agudo, o también Beta (β) ubicado frente al cateto de longitud B, teniendo presente que el lado de mayor longitud se denomina Hipotenusa del triángulo.
El Seno de un ángulo (α) o (β) se determina a partir de las razones o división del cateto opuesto entre el valor de la hipotenusa, haciendo la salvedad que puedes usar cualquier letra para indicar que se trata de un ángulo interno del triángulo rectángulo.

¿Funciones trigonométricas o circulares?:Son 2 maneras de ver las variaciones de longitud de los catetos proyectados sobre los ejes de coordenadas dibujados dentro de una circunferencia: coseno en el eje de las abscisas cos(β), seno en el eje vertical u ordenada sen(β) o una línea tangente al borde de esa circunferencia, cuyo radio se ha convenido ser igual a 1.En el caso de estudio de triángulos para la determinación de cualquiera de sus catetos (hipotenusa, opuesto o adyacente, así como los valores de los ángulos (α) o (β), debemos considerar las definiciones siguientes:
El Seno de un ángulo cualquiera se determina a partir de la razón entre el valor de la longitud del cateto opuesto dividido entre el valor numérico de la hipotenusa del triángulo rectángulo con ángulos agudos.

En el caso del análisis trigonométrico circular, los valores de la función seno están acotados por el conjunto de los números reales en un intervalo entre 1 y -1, tal como se observa en la imagen de arriba. El ángulo (β) comprende los valores entre 0º y 360º, o en radianes desde 0 π hasta 2 π.

Apoyo bibliográfico y fuente de imágenes
Nuestras ideas y conocimientos que podamos tener sobre el tema tratado en este artículo pueden ampliarse de manera voluntaria al consultar el siguiente catálogo de referencias:
- Imagen de portada: Gráfica de funciones trigonométricas
- Wikipedia: Seno
- Wikipedia: Seno hiperbólico
- Blog: Tangente de un ángulo
Visita mi BLOG para ver temas interesantes sobre Matemáticas e Ingeniería
