Potenciación e Igualdades Matemáticas
Resolución de problemas aplicando las reglas de los exponentesCuando tenemos sólidos conocimientos de las operaciones matemáticas aplicadas a la potenciación y funciones, entonces estaremos en capacidad de resolver los problemas combinados de estos 2 temas. Las igualdades en Matemática se cumplen sí o sí, por ejemplo: 2 + 2 = 4, además ya están establecidos los procedimientos metodológicos para demostrarlas, existiendo la posibilidad de obtener el mismo resultado (4) a partir de otras operaciones algebraicas y aritméticas sencillas o complejas. En este artículo veremos la manera de combinar las reglas de los exponentes con una ecuación de 2 variables.
En las áreas de Física, Química, Biología e Ingeniería se trabaja frecuentemente con números que se repiten múltiples veces o que son muy grandes sus cantidades, por lo que se recurre a la notación exponencial y normalmente consiste en expresar un número que se multiplica varias veces (n veces) elevado al exponente n, en forma matemática: Xn = X·X·X·X··(n veces)

Regla de la potencia: (Xm)n = Xm·n, resulta de colocar la misma base y multiplicar los exponentes.

En este paso también aplicamos la definición de la Potenciación: Xn = X·X·X·X··(n veces) = P , que no es más que multiplicar el número base "n" cantidad de veces que lo indica el exponente, en este caso: (42) = 4·4 = 16
Regla del cociente: Xm/Xn = Xm−n, resulta de colocar la misma base y restar los exponentes.

El lenguaje matemático es claro, sencillo y contundente, y vemos que aplicando las reglas de la potenciación podemos escribir el cociente original de otra manera que no sea una división.
Trabajando la ecuación de 2 variables

Este resultado es agradable a mi vista, porque es la misma expresión que el exponente de 4 en la primera relación, esto es: 42m − n

Con agrado y satisfacción puedo exclamar ¡Voilà!
Las multiplicaciones sucesivas de un mismo número pueden expresarse en notación exponencial y las reglas que gobiernan la Potenciación de los números reales pueden aplicarse para resolver cualquier tipo de relación de variables que intervengan en la base o en el exponente de esta notación, como lo hemos visto en el ejemplo que he desarrollado.
Apoyo bibliográfico y fuente de imágenes
Nuestras ideas y conocimientos que podamos tener sobre el tema tratado en este artículo pueden ampliarse de manera voluntaria al consultar el siguiente catálogo de referencias:
- Imagen de geralt: Portada con el problema planteado
- Guía de aprendizaje: Reglas de los Exponentes
- Blog: Potenciación y sus propiedades
- Blog: Leyes de los exponentes
- Profesor en línea: Potenciación: Leyes o Reglas de los exponentes
las variables de una igualdad,
así que invariablemente encontraremos alguna solución