Hola a todos quiero contarles un poco sobre la corta de café que en mi país se da en los meses de diciembre a febrero, aproximadamente.
Les comento que como soy fan del café, realizamos una caminata a una de las fincas ubicadas en el oriente del país y el lugar es hermoso, es un cerro con plantación de café, esta a una altura de 1500 metros sobre el nivel del mar.
Quiero comentarles que hace aproximadamente unos 20 años, la época de la corta de café era una fecha muy esperada por los lugareños para participar en ella, sin embargo por los temas sociales como la delincuencia y migración a otros países hoy en día no se encuentran personas para la corta, en este lugar en particular para cortar el café sólo estaban 6 personas y segun nos comentaban nadie mas quería ir a trabajar.
La corta del café es un trabajo del cual se necesita mucha pericia con las manos y resistencia, considerando que para realizarlo hay que recorrer el cerro y al final de la jornada trasladar hasta el casco de la finca lo recolectado y para esto hay que considerar la inclinacion del terreno, lo resbaloso que puede estar en ciertas áreas.
El pago de la jornada lo hacen por corta de un quintal.
Les comento que yo fui al lugar en versión turista, pero me dijeron ¿quieres ir a "pepenar café"?, por supuesto dije que si.
Pepenar no es otra cosa mas que recoger el café que se cayó durante la corta y en el mayor de los casos es un café que se le caído su cáscara y se ha secado de forma natural podriamos decirlo.
Les dire que pepenar no es una tarea fácil, a mi me dolieron las piernas por estarme agachando, me caí dos veces por que las hojas secas hacen que uno se resbale y ni que decir lo que cuesta recoger los granos de café sin basura. Definitivamente admiro aún mas a las personas que realizan esta labor, no es nada fácil y son los que hacen posible que tengamos nuestra tasita de café cada mañana.
Lo que si es muy cierto es el hecho que el lugar tiene unos paisajes hermosos y un clima fresco y en algunas zonas con mucha neblina.
Caminar en este cerro fue espectacular y divertido sobre todo porque tuvimos la compañía de Nerón, un hermoso canino, muy amigable, educado y con muchas energías, normalmente el acompaña a los que van a la corta del café.
Una de las cosas que es lamentable, es el abandono de la infraestructura que posee la finca, esto sucedió por la delicuencia que habia antes en nuestro país y hacía que la gente por temor a ser atacados desistieran de llegar a este lugar, estamos hablando de un período de 20 años aproximadamente.
Finalmente puedo decir que hay un gran trabajo detrás de una tasa de café, todo un proceso, dedicación y esfuerzo de muchas personas que hacen posible eso.