Hola comunidad Hive, hace poco se anunció el remake de Soul Reaver, y no pude evitar retroceder en el tiempo hasta mis primeras experiencias con esta saga. De hecho, fue gracias a @meno que conocí este oscuro universo: un día, allá por 1999 o 2000, me habló con entusiasmo de un juego lleno de vampiros, sombras y diálogos profundos. Justo tenía en la mano una revista donde salía la reseña, y me la prestó. Yo solo la quería para dibujar los clásicos de siempre como Mario o Bomberman… pero esos diseños góticos me atraparon para siempre.
Así comenzó mi viaje por Nosgoth!
Este clásico no solo se destacaba por su jugabilidad, sino por su atmósfera gótica, sus conversaciones cargadas de filosofía, y una historia trágica llena de dilemas existenciales. El universo de Legacy of Kain nos habla de poder, destino, traición y redención. Un verdadero drama digital.
Y como la saga se lanzó en un orden distinto al cronológico, aquí te presento los juegos en el orden correcto de la historia, con una mirada rápida para quien quiera adentrarse esta obra maestra.
Blood Omen: Legacy of Kain (1996)
Aquí nace la tragedia. Kain, un noble asesinado, resucita como vampiro y busca venganza. Pronto descubre que su destino está ligado a un mundo roto y un legado sangriento. Una mezcla entre RPG y acción con una narrativa madura y absorbente.
Blood Omen 2 (2002)
Mucho antes de los eventos de Soul Reaver, vemos a Kain enfrentarse a los Hylden y forjar su imperio. Un juego con estética más industrial y combates intensos. Aquí Kain ya no es solo víctima: es conquistador.
Legacy of Kain: Soul Reaver (1999)
Raziel, traicionado por su maestro Kain y arrojado al Abismo, resucita como un espectro. Esta entrega es un clásico por su ambientación, diseño, mecánicas y profundidad narrativa. Un grito de venganza en un mundo que se cae a pedazos.
Soul Reaver 2 (2001)
Raziel viaja en el tiempo para buscar respuestas, pero solo encuentra más preguntas. El destino, la profecía y la libre voluntad se entrelazan en una historia densa y emocional que eleva el nivel de toda la saga.
Legacy of Kain: Defiance (2003)
Kain y Raziel, finalmente en paralelo. Dos caminos, dos visiones, un mismo final. La saga alcanza su punto más alto en narrativa y cierre emocional. Combates mejorados, giros de guión y una sensación de cierre.
Para muchos, no fue del todo satisfactoria.
Y es que, tras años de intrigas, profecías y tensiones, uno esperaba una confrontación épica. Pero el enfrentamiento final con The Elder God se sintió anticlimático: más una metáfora que una batalla memorable. Un villano omnipresente que terminó reducido a tentáculos flotantes y un gran ojo de calamar. Un desenlace que no estuvo a la altura de la grandeza que la historia venía construyendo.
Jugaste alguno de estos títulos?. Qué parte te marcó más? La sed de poder de Kain, el tormento existencial de Raziel, o la sensación de que esta historia aún merece un final digno?