No estaba muerto, estaba de parran... la verdad es que luego de sobrevivir a las 7 plagas de Egipto, he podido volver a lo que me gusta hacer: la pastelería. Mi mente estaba en la cocina, creando, pero mi cuerpo estaba diciendo que no a todo, pero luego uno descubre que, con las ganas suficientes, cuando vuelves a ese espacio que te hace feliz, entonces la enfermedad pasa a un segundo plano y toda mejora. Y como me gusta complicar las cosas jajaja, quise volver haciendo una torta imposible, pero a la versión mexicana y venezolana al mismo tiempo.
¿Por qué versión mexicana? se les atribuye a los mexicanos el chocoflan, aunque realmente no hay un registro que diga que ellos la inventaron. Se puede viajar en el tiempo y conocer en qué países se hacían bizcochos con el molde caramelizado o flanes y tratar de dar con un origen, pero para mí basta saber que México es quién la ha popularizado. En Venezuela se conoce como pastel imposible, pero se hace con el ponqué de vainilla y quesillo, teniendo presente que el quesillo venezolano es diferente al flan, por el tema de agregar los huevos enteros, leche condesada, el batido y así lograr huequitos que asemejan a un queso. Por eso he puesto en el nombre chocoquesillo, haré quesillo y no flan.
Más adelante compartiré la receta base de una torta imposible, porque de verdad es mágica como todo sucede en el horno y tiene su historia. Sin embargo, en esta receta te voy a dar todos los tips necesarios para que logres con éxito este pastel famoso que es una verdadera delicia comer, esa mezcla de lo dulce y acaramelado del quesillo, con ese sabor característico del ponqué de chocolate. De verdad que difícil es compartir un pedazo.
Si quieres aprender a preparar esta receta, estos son los ingredientes que yo utilice:
Ingredientes
Para el quesillo
- 395 gramos de leche condesada
- 150 gramos de leche en polvo
- 6 huevos
- 100 gramos de azúcar
- 240ml de agua
- 1 cucharada de ron
- 1 cucharada de esencia de vainilla
- 1 pizca de sal
- 180 gramos de azúcar adicional para el caramelo del molde de 22cm
Para el ponqué de chocolate
- 200 gramos de harina de trigo todo uso
- 50 gramos de cacao real en polvo
- 125 gramos de margarina
- 200 gramos de azúcar
- 150ml de leche
- 3 huevos
- 1 cucharada de polvo para hornear
Preparación
- Lo primero que debemos hacer es preparar el molde. Yo utilicé uno de 22cm y las cantidades estas perfectas para esta medida, aunque se puede hacer también en uno de 24cm. Poner los 180gramos de azúcar en el molde, colocar el molde al fuego sin mover hasta que la azúcar se comience a derretir. Una vez tenga color ámbar, esparcir el caramelo por toda la superficie y dejar el molde a un costado para que se enfríe.
- Para preparar la mezcla de quesillo, basta con que se coloquen todos los ingredientes en la licuadora y licuar todo. A mi gusta licuar por 2 minutos, para asegurarme de que todo quede bien mezclado y luego paso la mezcla por un colador, por si queda algún tipo de grumo o resto de los huevos. Una vez la mezcla esta lista, se reserva un lado.
- Para realizar la mezcla del ponqué de chocolate, se une la margarina con la azúcar, se agregan los huevos de 1 en uno, para asegurar que se integren bien. Se añade la mitad de los polvos tamizados y la mitad de la leche líquida. Una vez integrado, se termina de agregar el resto de los polvos y la leche, hasta obtener una mezcla bastante consistente. Se entiende por polvos a la mezcla de harina de trigo, cacao en polvo y polvo para hornear.
- Se procede a agregar la mezcla de ponqué en el molde, esparciendo bien por todos lados. Es una mezcla bastante consistente, te puedes ayudar con un palillo para pasarlo por la mezcla y retirar excesos de burbujas.
- Para agregar la mezcla de quesillo, se debe hacer con mucho cuidado. La idea es evitar que al caer el liquido, comience a disolver la mezcla de chocolate. Con ayuda de una cucharada, se deja caer el liquido suavemente hasta lograr colocar todo. No ter asustes si de repente la mezcla de chocolate comienza a flotar, no pasa nada.
- Se lleva a hornear, con el horno precalentado a 180°C, por el espacio de 1 hora. Se debe de hornear en baño de María y destapado. Pasado el tiempo, puedes pinchar la mezcla solo en la superficie, para verificar si el ponqué está listo. Una vez horneado, se debe desmoldar frío, lo mejor es dejar que baje la temperatura y llevar a la nevera por unas 4 horas y luego proceder a desmoldar. Vas a notar que el chocoquesillo baila dentro del molde, eso por la cantidad de caramelo y esta bien que suceda eso. Una vez desmoldado, a disfrutar.
Ya el chocoquesillo está listo, es una receta que todos van a amar en casa. La mezcla del sabor del chocolate con ese sabor a caramelo del quesillo es fabulosa. Comerlo frío es placentero y resulta imposible resistirse a una buena porción de este postre que tiene enamorado al mundo.
Déjame saber en los comentarios si eres fan de este postre, también déjame saber si lo has preparado y cuál ha sido tu experiencia. ¡Hasta una próxima receta!

Todas las fotografías fueron tomadas por mí con un Realme 7 pro. No autorizo a nadie reutilizarlas.