Exactamente ese es un problema en el que estoy trabajando.
Soy desarrollador de software. Me especializo en la usabilidad y experiencia de usuario y, al entrar al mundo de Hive, no pude evitar fijarme en todos los detalles que hacen algo incómodo escribir y publicar artículos. Sobre todo para personas que no están familiariazas con lenguajes de marcado y sólo han trabajado con herramientas WYSIWYG como Microsoft Word.
Más difícil aún se hace trabajar en un buen artículo desde el móvil donde, actualmente, no logro encontrar aplicaciones, sobre todo nativas y no que se ejecuten el navegador, para trabajar en modo WYSIWYG, sin tener que intercambiar entre la vista de código y la del artículo. Que simplifiquen la adición de imágenes, quetengan funciones avanzadas para la corrección ortográfica y asistencia en redacción.
El proyecto al que quiero ponerle tiempo y dedicación se llama Hivepen Studio @hivepen
Si quiere, manténgase al tanto de su evolución y, en cuanto se publiquen las versiones beta, corra a usarlas y criticarlas cuanto pueda. Así lograremos una herramienta directamente enfocada a escritores, especialmente bloggers, periodistas, novelistas e incluso poetas.
RE: Patrones oscuros y diseño manipulativo en interfaces digitales