Today I'm sharing with you the recipe for orange marmalade! It is one of my favorites for many reasons.
The first is that just around the corner from my house there is a tree of wild oranges and since they are not so sweet, on the contrary they are quite sour, making them into marmalade is a very good option to use these fruits and not waste them.
The second reason to make homemade jams is that it is a super healthy way to include fruits and few sugars to our meals, without chemical additives, colorings or HFCS (high fructose corn syrup).
The third reason to make jams is that it is wonderful to transform foods and they are delicious too!
Ingredients:
2kg oranges
200gr white sugar
200gr mascabo sugar (unrefined)
1 liter of water
Let's get started! The wonderful thing about this recipe is that with very few ingredients we can make a delicious sweet. The first thing we have to do is to peel all the oranges very well.
taking into account to remove all the white peels, since these peelings give them a more bitter taste.
After peeling our fruits, we are going to dispose of our waste in a special garbage can, which will not end up in the garbage, but when we fill it, it will end up in the compost garbage can.
.
La tercera razón para hacer mermeladas es que es maravilloso transformar los alimentos y además son deliciosos!
Ingredientes:
2kg naranjas
200gr de azúcar blanca
200gr de azúcar mascabo(sin refinar)
1litro de agua
¡Muy bien comenzamos! Lo maravilloso de esta receta es que con muy pocos ingredientes podemos realizar un dulce delicioso. Lo primero que tenemos que hacer es pelar todas las naranjas muy bien.
teniendo en cuenta de sacarle todas las pielsitas blancas, ya que estos pellejitos le otorgan un sabor más amargo.
Luego de pelar nuestras frutas, vamos a desechar nuestros residuos en un tacho especial, que no va a parar a la basura, sino que cuando lo llenamos va a parar a el tacho del compost.
Es aquí en donde nuestros desechos de degradan y transforman en el mejor abono para nuestra tierra. De este modo le devolvemos a la tierra o a nuestras plantas los nutrientes que ellas nos dieron en forma de frutos.
Si les gusta el tema del reciclaje y el compost, les dejo 2 links de publicaciones que hice hace un tiempo en el que desarrollo un poco más esta temática :
@yami.soy/my-journey-in-composting-espeng
@yami.soy/qhpzkvgv
Retomando la receta, cortamos en cubos las naranjas y les sacamos todas las semillas, colocamos 3/4 parte en una olla con el litro de agua.
Luego procesamos o licuamos la 1/4 parte que nos quedó , y se la agregamos a la olla para que se cocine la fruta en un medio más denso y no tan líquido.
Quiero aclarar, que esta es una receta, bastante personal, que la preparo como se que a mi me va a gustar el resultado final.
Cuando era chica mi abuela siempre me decía que las mermeladas se hacían con 1kg de fruta × 1litro de agua × 1kg de azúcar.
Si bien mucho tiempo probé esa receta, hace tiempo decidí cambiarla no solo por la cantidad exorbitante que llevaba de azúcar, teniendo en cuenta que las frutas ya son lo suficientemente dulces, me parecían demasiado empalagosos, también reduje la cantidad de agua teniendo en cuenta que las naranjas son un 95% agua.
En fin esta es una adaptación de la receta que me enseñó mi abuela.
Agregamos el azúcar blanca y el azúcar mascabo, puede ser en total 400gr de solo mascabo o solo azúcar blanca, como a ustedes más les guste, también se le puede agregar más cantidad. Reitero que estas cantidades son a gusto.
Yo elijo utilizar azúcar mascabo porque es la misma azúcar blanca pero sin refinar, posee un sabor mucho más pronunciado y mantiene la fibra de la caña. Haciendo de este alimento más saludable y sabroso.
Después de agregar todos los ingredientes dejamos el fuego a medio o mínimo, durante unas 3hs. Lo tedioso de esta receta es que tenemos que revolver casi todo el tiempo, porque se puede revalsar al principio y al final se puede pegar a el fondo de la olla. Asique siempre hay que estar firme junto a nuestra mermelada brindándole amor. Les prometo que el resultado final lo vale. Les comparto mi experiencia, soy fan de las mermeladas no solo por su sabor sino por todo lo que me brinda el poder hacerlas en casa, el poder conectarme con los alimentos que consumo, el olor y su sabor super natural.
Me ayuda a apreciar los pequeños detalles.
Mientras el agua se va evaporando y la fruta se va cocinando, tenemos que comenzar con uno de los pasos más importantes a la hora de preparar conservas, que es el proceso de esterilización.
Este paso es muy sencillo y necesario para la conservación de nuestros alimentos.
Lo primero que tenemos que hacer es lavar los frascos de vidrio y las tapas, revisando que no esté la chapa ni rayada, ni oxidada, ni doblada. Una vez que revisamos y lavamos los recipientes y los colocamos en una olla con agua a hervir. Simplemente tenemos que dejar nuestros envases hervir durante media hora aproximadamente, luego los retiramos y los dejamos escurrir.
Cuando nuestra mermelada empezó a ser más espesa y untuosa, apagamos el fuego y en caliente la guardamos en nuestros frascos ya esterilizados.
Limpiamos bien los bordes para que no quede dulce expuesto a el oxígeno del exterior y se heche a perder. Después de limpiarlo, lo tapamos, cerramos bien fuerte y colocamos los frascos boca abajo, para que el dulce baje y se genere el sellado al vacío. Lo dejamos reposar hasta que baje a temperatura ambiente y luego damos vuelta los frascos, estos ya están sellados por lo tanto solo queda limpiar con un algodón y alcohol si quedaron algunas gotas de dulce en el frasco y listo!!!
Las mermeladas son consideradas conservas y la ventaja que poseen es que sin agregarles ningún conservante, el azúcar que posee las conserva de manera natural por si solas.
Estos frascos sin abrir, pueden permanecer cerrados hasta 6 meses sin heladera y una vez abiertos, pueden estar hasta 15 días en heladera.
Igual les puedo asegurar que son tan pero tan ricas que una vez abiertas no te duran ni tres días.
Ojala les guste esta receta y la pongan en práctica.
Por último que quiero aclarar es que todas las fotos y gift, los tomé en la cocina de mi casa y que utilizé https://www.deepl.com/translator para traducir este post.
Abrazos a toda la comunidad.