En medio de esta nueva normalidad de trabajar desde casa también me animé a realizar estudios de postgrado, para este fin la institución me pide una serie de recaudos que tenía a la mano, entre estos la cédula de identidad. En el correo se me solicita que cada documento enviado sea legible y al ver mi cédula de identidad me doy cuenta que la foto no lo está. En este momento no he escuchado de algún operativo de cedulación como los que hacían en las salidas de las estaciones del metro y te la entregaban en el momento. Recordé una vez que estuve en Las Mercedes comiendo hamburguesas y el chamo que de la caja registradora, tomó mi cédula y tarjeta para cobrar, vio mi cédula y me dijo que estaba en mal estado y se ofreció a dejarla como nueva, me pidió permiso y le dije que sí; así que le la llevó a la plancha donde cocinaba y la restauró, a través de un procedimiento que comparto a continuación:
Pasos para restaurar el plastificado de una cédula de identidad:
- Colocar la cédula sobre un sartén que esté caliente como para cocinar algo (plano)
- Colocar encima de esta algo plano como la tapa de una olla. Dejar así durante 1 minutos
- El resultado
Esta es la segunda restauración que le hago a mi cédula de identidad en 10 años de haber sido impresa y plastificada por primera vez. Esta cédula ya está desgastada y pude restaurarla un poco antes de su vencimiento, el resultado es notable sobre todo en la estructura del plástico.
Cada vez aprendo algo nuevo acerca de cómo solucionar con lo que tengo en casa, y a todas estas, no sé si inventamos o descubrimos porque todos estos elementos ya existentes los unimos y nos damos cuenta de lo que resulta. Todo esta dado para crear nuevas posibilidades.
Espero sea un aporte para alguien, como lo fue y lo ha sido para mí.