¿Cómo hablar del divorcio con tus hijos? Mi experiencia transformadora
Saludos mamis, papis e hijos que hacen vida en esta bella Comunidad
En las propuestas del Daily Challenge de esta semana hay muchos temas interesantes de los que probablemente no todos hablan cómo es el caso de lidiar con los temas post-divorcio con nuestros niños.
Yo era la típica Susanita de la caricatura de Mafalda que pensaba en el matrimonio "hasta que la muerte nos separe", por mi cabeza jamás pasó la idea de un divorcio y menos que fuera a criar a mis hijos en un núcleo familiar sin un integrante tan importante: Papá.
Fue para mí una decisión realmente difícil que me tomó alrededor de dos años, incluso debo confesarles que hasta el último momento me resistí e intenté todo lo que pude hacer, sin embargo, mi corazón sabía que no había nada que salvar y cuando logré entender esto pude soltar esa relación tóxica que paradójicamente terminó en ese punto de la muerte, pero no una muerte física sino del Amor, de ese estado que alguna vez nos unió.

Es una situación muy dura de procesar para los adultos, imagínense entonces lo que representa para los niños que tienen esa ilusión de vivir con papá y mamá junticos todos los días, compartiendo cada instante con sus grandes amores.
Estando en esa situación supe que no tenía herramientas para explicarle a Miguel la situación y ayudarlo también en su proceso de duelo. Tenía muy claro como prioridad que tenía que valerme de las herramientas necesarias para darle todo el apoyo posible.
Busqué orientación de una psicóloga familiar maravillosa que seguía por su trabajo con el tema de la maternidad consciente, su nombre Carolina Vásquez, fundadora de la Clínica "Aquamater Maternidad Consciente", y fue mi gran salvación en ese momento.
Recuerdo que me dio indicaciones muy claras, las cuales les comparto en mis palabras:
1. Lo único que está mutando con el divorcio es la relación de pareja, el vínculo padre e hijo y madre e hijo no debe resquebrajarse por la separación y es lo primero que deben cuidar y también transmitirle al niño.
2. Cada uno de los padres debe velar por mantener ese vínculo intacto, cada quien es responsable de su relación con el niño.
3. Ninguno de los padres debe interferir o limitar el vínculo del otro, de modo que no pueden usar al niño como bandera para infligir un daño al otro, ni forzar el vínculo que no compete a tu esfera de responsabilidad.
Estas fueron las claves de nuestra primera conversación, me dijo que bajo ninguna circunstancia podía mentirle a los niños para pintarles una realidad distinta a la que tenían, ni intentar sustituir con mi presencia los espacios que le correspondían al padre.
También me dijo que debía hablarles claro, con pocas palabras, en una conversación no mayor a 5 minutos que es su capacidad de atención, destacándoles que el amor de su mamá y su papá sigue siendo el mismo y que continúan siendo el centro de nuestra atención. Además, debía abordar el tema no desde la óptica de algo que se fracturó o rompió, sino más bien, que nacía una nueva familia, cambiaba de forma y que también era perfecto para nosotros si aceptábamos esa nueva realidad que se nos presentaba.
Esta guía fue muy importante para mí, no solo porque me dio paz y fue un gran punto de apoyo, sino también porque me permitió ver el divorcio de una forma distinta a la que la estaba viendo en ese momento. Para mí era una especie de fracaso existencial y estaba pegada tristemente a esa idea de una ilusión rota.
El apoyo que tuve de Carolina para cambiar la percepción que tenía del tema fue sanador y liberador, ya no era un fracaso existencial sino una oportunidad de vivir otras experiencias y de renovación. Luego del divorcio, y aún estando sola con la crianza y todo lo que eso puede implicar sentía una Paz que no puedo describirle en estas líneas, resulta que la había perdido y ni cuenta me había dado.
Y creo que la comprensión de esto fue lo que me ayudó a transmitirle la situación a Miguel, él también se dio cuenta que vinieron días de calma, y que a pesar de las circunstancias su mamá y su papá siempre estarían para él.
Todavía sigo construyendo este diálogo con los niños, Miguel aún asoma algunas preguntas o inquietudes y las conversamos abiertamente.
Atender todas sus preguntas e inquietudes, aunque sean repetitivas es sumamente importante, así como también acompañarlos con mucho amor y paciencia en la fase de adaptación y aceptación.
Espero que estas guías puedan servirles de ayuda en el caso de que estén atravesando una situación similar. Lo único que me faltaría por añadir es aconsejarles que no se dejen llevar por la emoción de ese momento y pongan siempre a sus hijos en primer lugar, actúen con madurez pensando en qué cada palabra y acción que digan o realicen repercute en su bienestar y por ende es de vital importancia resguardarlos siempre en su proceso.
Creo que es primera vez que me abro a compartir esta parte tan íntima de mi vida, por ello te agradezco por tu acompañamiento y por ser ahora parte también de esta historia de transformación.
Bendiciones ✨
Si deseas saber más sobre los temas propuestos para esta semana, consulta este enlace: Daily Challenge: #MomLife Week 24 [ENG – ESP] || Motherhood On Hive
- Versión en inglés traducida con DeepL (www.DeepL.com/Translator) / English version translated with DeepL (www.DeepL.com/Translator)
- Separadores elaborados en Canva / Separators made in Canva.
- Imagen de la Comunidad tomada del Blog / Image of the Community taken from the Blog.
- Avatar tomado de la aplicación Bitmoji/ Avatar taken from the Bitmoji application.
- 100% contenido original/ 100% original content.
Publicaciones recientes / Recent publications: